La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Gandia, Balbina Sendra ha presentado esta mañana a los medios de comunicación la programación y los contenidos que nuestra ciudad presentará la semana próxima, del 24 al 28 de enero, en la 48 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024. Previamente, todas las iniciativas previstas se han dado a conocer a los representantes del sector y grupos políticos en la Mesa de Turismo celebrada hoy en el Salón Laval del consistorio, que ha sido presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto.


Sendra ha afirmado que en esta ocasión las líneas generales de la participación de Gandia estarán basadas en “certezas y no en grandes proyectos” . “Vamos a poner en valor todas las cosas que ya estamos haciendo y a destacar la Gandia del día a día que queremos llegue al corazón de todos los visitantes”.


La edil ha destacado que por una parte, se abordará el público profesional e inversor durante las jornadas de miércoles, jueves y viernes. “Estos días vamos a presentar y reafirmar las novedades y las ventajas que tenemos a la hora de conseguir que el sector  invierta en nuestra ciudad para desarrollar nuevos proyectos e iniciativas”.

Por otra parte, se abordará el público finalista. “Queremos que las personas conozcan que Gandia tiene muchísimas razones para ser un lugar donde invertir su tiempo que es lo más valioso que tenemos” ha declarado Sendra, quien sobre estas razones ha incidido en que son seis:


1.- Climatológicas. Gandia cuenta con una temperatura media de 14 grados centígrados durante el invierno y más de 300 días de sol al año. En este sentido, se pondrá en valor una serie de iniciativas que pretenden atraer a visitantes interesados en las actividades al aire libre.

2.- Culturales. La ciudad destaca por su rica programación cultural y de todo tipo de eventos durante los 365 días del año y acude a Fitur con una nueva propuesta que está dirigida a un publico muy específico.

3.- Gastronómicas. Además de la fideuà se pondrán en valor nuevos productos gastronómicos de la mano de Tasta Gandia y DestíSafor.

4.- Patrimoniales. A diferencia de otras ediciones, este año se apuesta por el patrimonio arquitectónico vinculado al turismo y a las visitas guiadas.

5.- Tradicionales. Las Fallas y la Semana Santa tendrán su peso específico con la puesta en valor de su declaración como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

6.- Pluralidad y respeto. En este sentido la regidora ha avanzado que se abordará una nueva iniciativa LGTBI. “Pensamos que es un tema importante por que es un tipo de público que estamos trabajando”.


A modo de resumen, Sendra ha explicado que “acudimos a FITUR con un amplio abanico de opciones y oportunidades que abordaremos en multitud de formatos. Hemos intentado que cada una de las cosas que hagamos emocionen a la gente, pero haciéndolo a través de las realidades y certezas”.

La playa de Gandia acogerá la LXIX Travesía al Puerto (XXXIV Memorial Damià Català) y la XX Volta a l'Escullera Nord de Gandia (XII Memorial José Mª Ángel ‘Pitet’) el próximo martes 15 de agosto. Así lo han presentado en rueda de prensa el regidor de Deportes, Jesús Naveiro; Pilar Martí, presidenta del club de Natación i Esports Gandia (NiE), y José Metola, secretario del club.

La vida Universitaria es una rica experiencia que deja una impresión duradera en los estudiantes. Una de ellas es el programa Erasmus, que ofrece a los jóvenes de todas las naciones miembros de la Unión Europea la oportunidad de estudiar y vivir en otras regiones de acuerdo con el programa educativo del país de acogida.

Cerca de más de 30 países están involucrados en este proyecto creado en 1987, dirigido exclusivamente a estudiantes. Esta movilidad es posible debido al convenio que mantienen las instituciones europeas y que cada vez tiene más participantes.

Además de poder seguir con los estudios, el Erasmus permite a los estudiantes aprender nuevos idiomas, conocer diferentes culturas y adquirir otras habilidades muy estimadas por las empresas y diferenciarse así de otros graduados.

Es una experiencia inolvidable, donde se debe de abandonar por un año a familiares y amigos, algo que se hace conocido por algo incierto, hacer nuevos amigos de nacionalidades diversas y enfrentar los retos que supone el vivir en un país extranjero.

Sin embargo, el Erasmus te abre una nueva forma de ver el mundo. El programa te enriquece en todos los ámbitos posibles, personalmente, culturalmente y por supuesto profesionalmente, al poder ver la percepción que tiene otro país de tu grado Universitario.

Quienes ya han tenido la oportunidad de irse pueden afirmar que su forma de pensar se ha visto modificada, se ha visto rodeado de un entorno multicultural, y ha podido encontrar una familia alternativa.

Las experiencias que suceden en el Erasmus no solamente son fiestas y la libertad que obtienes sino la añoranza por lo conocido, también. Te da una lección de vida, algo que necesitarías a lo largo de los años, a ser firme y perseguir las metas que te propongas.

La base del programa Erasmus es todo lo mencionado, y ha estado sucediendo desde que se creó este acuerdo hace 37 años. Hoy en día este programa, supone un proceso más sencillo, pero emocionalmente, salir de tú zona de confort sigue siendo igual de doloroso para la mayoría de los universitarios.